El COVID-19 se transmite entre personas a través de pequeñas gotas que se expulsan desde la nariz o la boca cuando una persona infectada habla, tose, estornuda o exhala y estas entran en contacto con las mucosas (boca, nariz, ojos, etc.) de una persona no infectada. Estas micro-gotas pueden viajar directamente de una persona (infectada) a otra (no protegida) y contagiarla; pero también pueden depositarse sobre las superficies y materiales que le rodean y sobrevivir allí.
El Equipo de Protección Individual (EPI) actúa como una barrera ante esos dos casos: evita la llegada de micro-gotas a través del aire y evita que alguien pueda entrar en contacto con una superficie contaminada por esas micro-gotas.
El objetivo de este webinar es identificar qué tipos de equipos de protección están recomendados según el trabajo que se va a realizar (perfil/rol), y también, en función del tipo de actividad que se vaya a llevar a cabo.
Ponentes:
Montse Bartuí – coordinadora de emergencias en terreno.
Silvia Álvarez – referente de formaciones médicas.
Puedes consultar las fichas en las que se basa este webinar aquí:
Si tienes dudas sobre cualquier aspecto desarrollado en esta guía, puedes exponerlas en la discusión del foro de Prevención y Control de la Infección.