Respuesta a: Lista de espera atención sanitaria.

#1440
Médicos Sin FronterasMédicos Sin Fronteras
Moderador

    Buenos días Victor,

    Disculpa por la tardanza en emitir en la respuesta, pero el equipo de MSF quería ofrecer una respuesta adecuada y contrastada a tu cuestión. Asimismo, queremos volver a agradecerte tu participación e interés en este foro, puesto que estás ayudando a muchas personas con la misma duda.

    Respecto a tu demanda, en otras epidemias -como las de Ébola- la OMS incluye en sus guías un protocolo sobre como recuperar los servicios de salud no específicos de la epidemia. Estas medidas incluyen:

    –        Reforzar la Atención Primaria, con medidas de prevención y personal suficiente para retomar las actividades.
    –        Campañas de vacunación de refuerzo, en los casos en los que se hayan parado estas actividades  para evitar la exposición de los niños , embarazadas y los profesionales.
    –        Puesta en marcha de circuitos de triage , para garantizar  la seguridad de usuarios y personal, y aprovisionamiento de equipos de protección para el personal.
    –        Trabajo en educación para la salud a nivel comunitari
    –        Vigilancia epidemiológica y alerta precoz  para detectar nuevos brotes.

    En el caso específico de COVID19,  la epidemia no ha terminado, y al no haber una vacuna, y si transmisión comunitaria, a estas medidas se une la necesidad de reforzar la Atención Primaria, para garantizar la detección precoz de casos ( capacidad de laboratorio ), e identificación y seguimiento de contactos, tanto a nivel telefónico como a domicilio.

    Es necesario programar las citas de consultas externas de especialidades , manteniendo distancia física y triage, esto significa, mas horas de consulta para menos gente, y por tanto mayor necesidad de personal, tanto para recuperar como para mantener este servicio.

    Del mismo modo, la apertura controlada y escalada de servicios no COVID , debe dar prioridad a aquellas patologías , que no eran vitales , pero si urgentes en Marzo :  onco hematología,  geriatría, paliativos, obstetricia, cardiología, etc .

    Por lo tanto, parece claro, que hay que considerar esta nueva patología como algo que se va a quedar mucho tiempo entre nosotros, y que va a condicionar los recursos, tanto humanos como materiales.  Claramente,  depende de la estructura y dotación de los sistemas públicos de salud de cada Comunidad antes de la epidemia, pero es necesario una aumento de la dotación de base, tanto en Salud Publico, como en Atencion Primaria, especializada, y servicios socio sanitarios.

    Esperamos que la respuesta te haya servido de ayuda y, si necesitas cualquier otra cosa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    Un saludo.