Respuesta a: Residencia Medicalizada

#779
Médicos Sin FronterasMédicos Sin Fronteras
Participante

    Buenas tarde Olga

    La mayor parte de las residencias de mayores de este país no son medicalizadas (disponen de media de un facultativo por cada 100 residentes y una enfermera por cada 30 residentes) y ante cualquier eventualidad médica grave las personas mayores son obligatoriamente derivadas al centro hospitalario de referencia.

    Por tanto para medicalizar las residencias se necesita equipar los centros con nuevos recursos para poder atender a los residentes enfermos. Estos recursos incluyen  presencia rutinaria de médicos y enfermeras en un ratio mayor al preestablecido para continuar con tratamientos, así como la vigilancia y control de síntomas durante el tratamiento y evolución, Material de Equipos de Protección Individual (EPI), la preparación de equipos materiales para el tratamiento parenteral y oxigenoterapia necesario para la asistencia  (por tanto reforzar los servicios de oxigenoterapia y marcar un circuito de traslado de medicamentos es primordial). Igualmente, la coordinación con los hospitales, para referir casos deberá estar organizada.

    Igualmente la medicalización de las residencias tiene que ser discutido y valorado con la consejería de sanidad, que le han transferido estas competencia, a nivel autonómico ya que el sistema sanitario español esta descentralizado.

    Espero la respuesta le haya sido útil, gracias por compartir sus inquietudes.