Nuevo

Materiales sobre infancias y adolescencias

Desde nuestro equipo de Salud Mental acercamos materiales para el abordaje del apoyo psicosocial en la población específica de infancias y adolescencia. Son materiales de la Organización Panamericana de la Salud junto a la Organización Mundial de la Salud enfocado en cuidadores; el IASC, más general, y Unicef, enfocado en trabajo de padres, madres y … Leer más

Nuevo

Material para trabajo sobre estigmatización con poblaciones migrantes

Acercamos materiales producidos por la Organización Internacional para las Migraciones para el trabajo con poblaciones migrantes en relación a la genración de estigmas propios de la pandemia de Covid-19. Además, un póster elaborado por el equipo de Médicos Sin Fronteras basado en este trabajo de la OIM.

Nuevo

Guía para intervención en SM y Apoyo Psicosocial (SMAPS) en residencias

En este documento podréis encontrar información sobre cómo identificar y valorar la afectación emocional de las persona mayores viviendo en residencias, sus familiares y el personal trabajando en las mismas. Os proponemos posibles acciones dependiendo de los distintos escenarios, para aliviar el impacto en salud mental que la pandemia de SARS-CoV-2 tiene en estas personas. … Leer más

Nuevo

OPS: Aclaraciones sobre el uso de dióxido de cloro

Ante la gran cantidad de consultas en relación a los tratamientos comprobados y eficientes ante la pandemia de Covid-19, acercamos el documento que ha emitido la Organización Panamericana de la Salud al respecto del uso de dióxido de cloro. “La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no recomienda utilizar productos a base de dióxido de … Leer más

Nuevo

¿Cómo reutilizar el tapabocas?

Uno de los desafíos principales de la atención ante la pandemia de Covid-19 es la escasez o falta de recursos. Por eso, desde MSF desarrollamos un video en el que explicamos el paso a paso del modo correcto de reutilizar el tapabocas o mascarilla.

Nuevo

Cuento para niños: Covid-19

La pandemia de Covid-19 exige a las personas esfuerzos muy importantes para prevenir el contagio. Estos esfuerzos son especialmente difíciles de transmitir a los niños, por eso desde MSF desarrollamos un video cuento explicativo que compartimos para que sea utilizado en esa tarea.

Nuevo

Chequeo de signos vitales en pacientes adultos

Uno de los momentos en los que los trabajadores sanitarios precisan de mayor claridad y celeridad en su respuesta es cuando analizan los signos vitales de los pacientes: de la información que obtengan dependerá las acciones que han de seguir. Para aportar en esa tarea, hemos preparado un cartel en el que pueden chequearse los … Leer más

Nuevo

Estigmatización: ¿cómo enfrentarla?

La atención a la pandemia de Covid-19 ha traído aparejada un mal recurrente en todo el mundo: la estigmatización sobre los trabajadores de la salud, que al estar en contacto con quienes han enfermado o con zonas de potencial contagio, han sido atacados por otros miembros de la comunidad. También ha habido casos de discriminación … Leer más

Nuevo

Conversatorio sobre Salud Mental y prescripción de psicofármacos

A continuación compartimos un conversatorio sobre salud mental y prescripción de psicofármacos durante la pandemia de Covid-19, realizado en conjunto entre el PAEC – LAT, de Médicos Sin Fronteras, y ACNUR, en Guatemala. En la misma participó el presidente de MSF para América Latina, Germán Casas. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto de este webinar, … Leer más

Nuevo

Conferencia sobre manejo de duelo durante la pandemia de COVID19

A continuación compartimos una conferencia organizada por la Fundación Santa Fe de Bogotá en la que distintos especialistas, profesores, psicólogos y psiquiatras intervinieron sobre el modo de afrontar la muerte y los rituales del duelo ante la actual situación de salud en todo el mundo. En la misma participó el presidente de Médicos Sin Fronteras … Leer más

Nuevo

¿Cómo abordar la estigmatización que despertó la pandemia?

En algunos sitios y ocasiones, la pandemia de Covid19 ha despertado sentimientos contrarios a la solidaridad y el apoyo mutuo. El temor ante lo desconocido y la incertidumbre han provocado que algunas personas descargaran su malestar hacia otras que han tenido contacto con el virus en forma más cercana, tanto por su tareas como por … Leer más

Nuevo

¿Cómo cuidar la salud mental del personal sanitario?

Uno de los factores más destacados de la pandemia es el modo en que ésta ha afectado a aquellos que están ocupados de atender en primera línea a los que contraen el virus. Para aprender a cuidar a los trabajadores sanitarios que cuidan a la población, la Organización Panamericana de la Salud desarrolló una breve … Leer más

Nuevo

Nota informativa sobre abordaje psicosocial

Les acercamos la nota informativa provisional que desarrollaron la IASC y MHPSS para el abordaje psicosocial ante la pandemia de Covid19. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto expuesto en este material, puedes exponerla en el foro sobre Salud mental y apoyo psicosocial.

Nuevo

Paquete de recursos en salud mental y apoyo psicosocial

En esta herramienta hallarán un completo kit de material general para intervención en salud mental y apoyo psicosocial, preparado por la MHPSS (Red de Salud Mental). Si tienes dudas sobre cualquier aspecto expuesto en este material, puedes exponerla en el foro sobre Salud mental y apoyo psicosocial.

Nuevo

¿Cómo lavar el EPI reutilizable?

En otros videos te hemos mostrado cómo se procede y cuáles son los errores más comunes para el uso del Equipo de Protección Individual, tanto cuando se coloca como cuando se quita. Ahora te mostraremos cómo has de lavar este EPI para poder reutilizarlo. ¿Cómo es el procedimiento para lavar el EPI reutilizable? Si tienes … Leer más

Nuevo

¿Por qué atender la discapacidad específicamente?

Ante la actual pandemia de Covid19, la Organización Panamericana de la Salud preparó un informe con consideraciones que deben atenderse a la hora de trabajar específicamente con discapacidad. En el material que ponemos a continuación, hallarán respuestas sobre por qué es una población con mayor riesgo, y qué elementos han de tenerse en cuenta debido … Leer más

Nuevo

Recomendaciones para un tratamiento inclusivo de la discapacidad

Esta guía proporcionada por la Alianza Internacional de Discapacidad es un detalle de cómo proceder ante la pandemia en función de las necesidades específicas de un sector de la población que ha sido afectado especialmente por la situación actual. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto expuesto en este material, puedes exponerla en el foro sobre Salud … Leer más

Nuevo

Orientación en Vigilancia Epidemiológica

Esta herramienta facilitada por la Secretaría de Salud Municipal del distrito de Cali, en Colombia, brinda una orientación con información y explicaciones sobre el modo de actuar ante una epidemia. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto desarrollado en este manual, puedes exponerlas en la discusión del foro de Organización de servicios de la salud. 

Nuevo

Perfil epidemiológico de comunidades indígenas

Este documento es un detallado perfil epidemiológico realizado por el Ministerio de Salud de Colombia con estadísticas y detalle de los datos recabados en las comunidades indígenas. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto desarrollado en este manual, puedes exponerlas en la discusión del foro de Organización de servicios de la salud. 

Nuevo

Propuesta de la OPS para Vigilancia de Salud Pública con base comunitaria

El siguiente documento elaborado en conjunto entre la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de Colombia brinda una detallada herramienta para organizar la estrategia de vigilancia de salud pública en las comunidades, con control, detección y seguimiento. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto desarrollado en este manual, puedes exponerlas en la … Leer más

Nuevo

Orientación en Vigilancia de la Salud Pública

Este documento que les brindamos fue creado por el Ministerio de Salud de Colombia, para orientar al manejo de la salud pública en torno a la pandemia de Covid19. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto desarrollado en este manual, puedes exponerlas en la discusión del foro de Organización de servicios de la salud. 

Nuevo

Manual sobre Vigilancia Epidemiológica Comunitaria

Les acercamos un manual sobre Vigilancia Epidemiológica realizado por la OPS en Colombia, para especial atención en situaciones de emergencia en comunidades. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto desarrollado en este manual, puedes exponerlas en la discusión del foro de Organización de servicios de la salud. 

Nuevo

Rotafolio educativo para promotores de la salud

Desde Médicos Sin Fronteras desarrollamos este rotafolio ilustrado para facilitar la tarea de promotores de salud que estén en el terreno. Con este material, podrán organizar sesiones educativas con una historia ilustrada que hará más sencilla e interesante las explicaciones. Si tienes dudas o te gustaría tener más herramientas de promoción de la salud, puedes … Leer más

Nuevo

Guía de apoyo psicosocial para la desescalada

El grupo de trabajo de acción comunitaria SIRA ha elaborado una guía con estos objetivos: Ayudar a las organizaciones y personas que hacen acompañamiento psicosocial con recursos e ideas para afrontar la crisis. Servir como red de intercambio. Puedes descargarte la guía aquí. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto expuesto en esta guía, puedes exponerla … Leer más

Nuevo

Poster sobre medidas de prevención durante las visitas

Hemos preparado este poster para que el personal de las residencias pueda descargárselo y colocarlo en lugares pensados para la recepción de visitas a nuestros mayores. De esta forma, recordamos las medidas básicas de prevención y control de la infección, que son el lavado de manos, la distancia física y el uso de mascarillas. Si … Leer más

Nuevo

Cartelería y señalética para centros sanitarios (circuitos)

Hemos elaborado unos carteles para que el personal encargado del diseño de los circuitos (zona limpia y zona contaminada)  pueda usar para delimitar espacios y garantizar que todo el personal respeta los circuitos marcados. Cartelería para circuitos en centros sanitarios – ESPAÑOL Cartelería para circuitos en centros sanitarios – CATALÀ Cartelería para circuitos en centros … Leer más

Nuevo

Póster sobre cómo colocarse y quitarse el EPI correctamente

Hemos preparado estos pósters sobre cómo colocarse y quitarse el EPI correctamente para que se descarguen, se impriman y se coloquen en vestuarios y lugares de retirada de EPI. De esta forma, los profesionales podrán seguir paso a paso el proceso y garantizar que no hay contaminación. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto desarrollado en … Leer más

Nuevo

Establecimiento de zonas en residencias para evitar contagios entre residentes

Este documento busca ayudar a las residencias a establecer zonas para separar a los residentes y evitar contagios. Determinamos cuatro zonas, con características específicas y uso de EPI diferenciado para el personal, para controlar la infección y evitar contagios. Puedes acceder al documento completo, donde definimos cada una de las zonas y establecemos características para … Leer más

Nuevo

Plan de contingencia para residencias

Proponemos un plan de contingencia para las residencias de personas mayores para asegurar mayor capacidad y eficiencia de respuesta frente a nuevos brotes epidémicos de COVID-19, que podría ser adaptado fácilmente a otros brotes epidémicos. Las actividades descritas por área de trabajo responden a las necesidades identificadas durante la respuesta al actual brote de COVID-19 … Leer más

Nuevo

Pósters para fomentar el uso de la mascarilla en público

Hemos preparado estos pósteres para ayudarte a fomentar el uso de la mascarilla en lugares públicos y así protegernos ante la COVID-19. También te los puedes descargar e imprimir, para colocarlos en aquellos lugares donde puedan resultar útiles y visibles para todo el mundo. Si tienes dudas sobre este contenido o necesitas algún otro recurso, … Leer más

Nuevo

Aprende cuáles son los errores más comunes al usar el EPI

El Equipo de Protección Individual (EPI) actúa como una barrera que evita la llegada de micro-gotas a través del aire y evita que alguien pueda entrar en contacto con una superficie contaminada por esas micro-gotas. Colocarse y retirarse el equipo de protección individual de forma correcta es clave para evitar contaminarnos y contaminar a quienes … Leer más

Nuevo

Cómo usar correctamente una mascarilla de tela

Hemos preparado este póster para enseñarte y que te ayude a enseñar a quienes te rodean cómo usar correctamente una mascarilla de tela. También te la puedes descargar e imprimir, para colocarla en aquellos lugares donde pueda resultar útil. Si tienes dudas sobre este contenido o necesitas algún otro recurso, puedes compartirlo en el foro … Leer más

Nuevo

Herramienta de evaluación de residencias

Hemos preparado un sistema de evaluación de residencias para determinar su preparación ante el COVID-19 y cuáles son aquellos aspectos o áreas donde se debe poner énfasis para mejorar su capacidad de respuesta. Esta herramienta ha sido pensada para ayudar a los equipos de Médicos Sin Fronteras a evaluar aquellas residencias que han solicitado nuestro … Leer más

Nuevo

EPI recomendado por zonas y actividades

En este cuadro se especifica el tipo de equipo de protección individual (EPI) que recomendamos utilizar según la zona donde nos encontremos y el trabajo que vayamos a realizar. También proponemos alternativas en el caso de que haya escasez de alguno de los elementos de protección individual necesarios. Si tienes dudas sobre cualquier aspecto desarrollado … Leer más

Nuevo

Cómo ponerse y quitarse un EPI de forma correcta

El equipo de protección individual es esencial para protegernos de la COVID-19 y proteger a quienes nos rodean. Colocárnoslo y quitárnoslo de manera correcta es esencial para evitar contaminarnos y contaminar lo que nos rodea. Hemos preparado dos sencillos tutoriales para enseñarte a colocarse y quitarse el EPI correctamente, siguiendo todos los pasos recomendados por … Leer más

Nuevo

Cuidados paliativos para pacientes geriátricos (fichas)

Estas recomendaciones están dirigidas principalmente a las residencias de ancianos y a los centros socio-sanitarios. En estas fichas hacemos énfasis en los cuidados paliativos y en la atención en salud mental de los pacientes geriátricos. Estas recomendaciones se focalizan en las medidas de confort y acompañamiento esenciales para garatizar un final de vida digno para … Leer más

Nuevo

Modelo respuesta al COVID-19 para residencias de ancianos

La COVID-19 es una enfermedad que sobre todo afecta a ancianos. Las residencias de la tercera edad se han convertido, por desgracia, en focos de transmisión y de infección. Para garantizar una correcta atención a todos los residentes, es importante contar con un modelo de respuesta a la epidemia adecuado y enfocado en las residencias. … Leer más